Timelapse: Fotografía de producto en estudio
Quizá a simple vista este producto no tiene nada de especial pero en términos fotográficos ofrece varios retos. Superficies reflectivas, formas redondas, materiales con transparencias, superficies con tonalidades cercanas o inferiores a 18% gris; este producto contiene cada una de ellas y por este motivo quise documentar el proceso.
Antes de iniciar a configurar el espacio de trabajo siempre visualizo la imagen antes de crearla, soy partidario de iniciar con una idea sólida en términos de iluminación y composición; lograr una imagen con la que este contento en primera instancia y realizar ajustes pequeños partir de ahí para refinar el resultado y conseguir la mejor imagen posible. Configuración del espacio de trabajo:
Cámara: Canon EOS 1DX Mark II
Lente: Canon EF 100mm F2.8L IS USM Macro
El lente 100mm Macro es esencial para fotografía de producto, es uno de mis lentes favoritos. Rápido, muy bien construido, sellado contra elementos, enfoca extremadamente cerca con un índice de reproducción 1:1 y además es extremadamente nítido. También es un lente muy versátil que puede ser empleado como un buen lente para retratos y bastante útil en situaciones de baja luz debido a su apertura 2.8 y tecnología de estabilización de imagen.
Para este tipo de trabajo comercial suelo utilizar una cámara con sensor Full Frame como la Canon 1DX, 5D o 6D debido a un superior manejo en tonalidad de color, ergonomía, disponibilidad y compatibilidad con lentes profesionales.
En mi flujo de trabajo es vital el uso de una estación de tethering o disparo conectado la cual me permite ver en detalle y realizar ajustes a las imágenes en tiempo real a medida que avanzo en el proyecto, también es vital al trabajar con un equipo de trabajo que puede monitorear y aportar ideas al vuelo sin recurrir a visualizar las imágenes en una minúscula pantalla de tres pulgadas en cámara. Para mi estación de tethering utilizo:
Apple MacBook Pro 13″
Tether Tools TetherPro Cable
Tether Tools JerkStopper
Phase One Capture One Pro
Para una estación de tethering solo es necesario un computador Mac o PC, cable USB compatible y software con compatibilidad para disparo conectado. En mi caso utilizo computadoras Apple por su estabilidad y confiabilidad, los cables y accesorios de Tether Tools que por cierto son los mas costosos pero eliminaron los dolores de cabeza, antes utilizaba cables estándar y las fallas en plena producción siempre estuvieron a la orden del día, ahora todo funciona de maravilla. Para procesar los archivos uso Capture One Pro y puedo asegurar que es la mejor solución en el mercado para disparo conectado y uno de los mejores en el mercado para la gestión de color.
En términos de iluminación decidí utilizar dos monolights Impact de 320ws, uno para iluminar el fondo usando un reflector de 7″ y otro a la derecha de la cámara para montar un Stripbox Godox de 160 x 30 cm. El stripbox funciona como un softbox tradicional pero permite un mejor control de la luz ya que esta no se esparce por todas partes, debido a la forma y materiales del producto el mayor grado de control me resulta bastante útil. A la izquierda de la cámara un reflector blanco instalado con una prensa sobre un trípode de luces para iluminar la otra cara del producto manteniendo una proporción de iluminación de 2:1 y darle forma al objeto con luz y sombra, un lado mas iluminado que el otro para hacer énfasis en sus formas redondeadas. Para disparar los strobes a distancia utilizo Pocket Wizards Plus II o disparadores Godox Cells II-C .
Uno de los secretos para crear una iluminación mas prolija en productos especialmente si tienen superficies que reflejan la luz es utilizar doble difusión, en frente del stripbox he puesto un material de difusión doble, dos capas de papel de trazo también conocido como papel pergamino. Este papel tiene propiedades interesantes que favorecen la dispersión uniforme de la luz sin crear problemas con el balance de blancos y además es una solución bastante económica.
Como fondo he utilizado foamy blanco, foamy es un material bastante utilizado para manualidades y se consigue fácilmente. Este material es blanco puro y tiene la propiedad de absorber la luz y no genera reflejos indeseados. El producto posa sobre una superficie de plexiglass color blanco, también puede ser acrílico. Utilizo este material con el fin de reflejar el producto en la superficie y crear una sombra/reflejo natural, muchas veces estos efectos suelen ser creados en post producción pero siempre prefiero lograr la toma en cámara y minimizar el uso de photoshop.
Para empezar a producir la imagen realizo la composición deseada y luego controlo la exposición de la escena usando un fotómetro Sekonic Flashmate L-308S midiendo cada luz independientemente, por lo general para lograr un fondo blanco puro es necesario que la luz de fondo este 1 + 1/3 de paso de EV por encima de la exposición general del sujeto y dependiendo del color o el contraste podría incluso ser necesario aumentar esta proporción hasta 2 pasos de EV. Por lo general para este tipo de fotografía suelo utilizar aperturas muy cerradas como mínimo F8 aunque prefiero F11 o F13 para maximizar la profundidad de campo y permitir que todo o la mayoría del producto quede en foco logrando una mayor nitidez, en este escenario es necesario un equipo de iluminación potente para poder compensar la poca entrada de luz a la cámara o en caso de no contar con luces potentes se puede compensar aumentando la sensibilidad ISO. Generalmente suelo trabajar en ISO 200, me permite mantener una buena calidad de imagen sin introducir ruido y a la vez mantener una buena velocidad de reciclado de los flashes la cual se vería afectada al trabajar con velocidad ISO muy baja “menor iso requiere mas potencia de flash lo cual equivale a velocidades lentas de reciclado”.
Con la exposición y composición correcta es cuestión de terminar la imagen agregando elementos de decoración o ajustar pequeños detalles y obtener una imagen final. La post producción en este producto se basa en limpiar elementos indeseados, agregar contraste y algo de corrección de color, nitidez y en este caso agregar caracteres a la pantalla LCD. En este tipo de producto es casi imposible lograr que las pantallas queden nítidas en una toma directa, por experiencia siempre he optado por crear y componer los caracteres. Mi flujo de trabajo en post producción esta basado en Capture One Pro y Adobe Photoshop exclusivamente.
Este es el resultado final.
— Francisco