Saree en el desierto: Anatomía de una sesión fotográfica en locación

Desierto, oh desierto. mi fascinación por las rocas y las dunas es inmensa quizá por el hecho de ser Colombiano y haber crecido entre tanta vegetación. El norte de Chile ofrece un vasto desierto que parece extenderse al infinito con unos paisajes dignos de una novela de ciencia ficción, sin exagerar.

Las oportunidades creativas siempre acechando la mente inquieta, no podría irme de Chile sin realizar una producción fotográfica en el corazón del desierto que afortunadamente pude lograr con la ayuda de mis queridos amigos hospitalarios, queridos (y alcahuetes) Chilenos ;). En este artículo describiré el proceso de principio a fin, como planear y ejecutar una sesión fotográfica en locación.

Pre-Producción: Proceso Creativo

Una chispa de inspiración es suficiente para empezar a soñar, en uno de mis recorridos por la región de Arica y Parinacota encontré un oasis mágico llamado Codpa al cual le dediqué toda una historia. Dicha inspiración llegó con los paisajes que logré divisar desde la ventana del automóvil, totalmente asombrado empecé a imaginar diferentes conceptos para producir una sesión fotográfica en el lugar.

Recomendado: Codpa oasis mágico

Carretera vía codpa, Comuna de Camarones, región de Arica y Parinacota – Chile / Fujifilm XE2s – Fujinon XF 18-55mm F2.8-4R LM OIS @ 18mm F/8  1/160 ISO 200

 

Teniendo el desierto como inspiración empecé a crear el hilo conductor que me permitiría producir una imagen coherente con el paisaje, desde un principio imaginé una fotografía donde el sujeto y el paisaje fueran protagonistas, planos abiertos, imagen mayormente en foco y utilizar una paleta de colores complementaria o similar a la tonalidad del desierto y el cielo. Me imaginé un retrato con algo de drama preferiblemente una modelo o sujeto femenino pero aún no tendría claro el vestuario o maquillaje, para ello siempre realizo un lookbook o moodboard; se trata de una colección de imágenes que pueden ayudar a aclarar el concepto, buscar inspiración e incluso para enseñarle al equipo de trabajo el tipo de trabajo que se quiere producir.

 

Moodboard – Lookbook real que se usó para la sesión enviado al equipo de trabajo.

 

Desde un inicio pensé que seria genial un vestido largo o una prenda que pudiera tener movimiento con el viento aportando algo de dramatismo a la imagen, inicialmente pensé en comprar un vestido convencional y modificarlo con telas de manera que pudiera obtener una cola muy larga de algún material delgado que facilitara su interacción con el viento. En la búsqueda del vestuario para la sesión pasé por una feria dominical en la ciudad de Arica donde se consiguen prendas nuevas y usadas con mucha variedad y precios económicos, ahí encontré exactamente lo que buscaba. Tuve la fortuna de encontrar un Saree, prenda típica de la India que consiste de una blusa o top y una tela larga con patrones tejidos que puede utilizarse de muchas maneras. La textura, la paleta de colores y la afinidad con el concepto de la fotografía encajaron perfectamente.

 

 

Pre-Producción: Detalles técnicos

 

Cámaras y lentes: El desierto es un ambiente hostil, sin los cuidados necesarios es posible arruinar los equipos para ello consideré necesario utilizar cámaras y lentes calificados para uso en estas condiciones, confío en la serie 1D de Canon para este tipo de trabajos, específicamente la Canon EOS 1DX Mark II extremadamente robusta. Considerando que las fotografías serían retratos ambientales y quizá algunas componiendo planos cerrados mi selección de lentes serían el Canon EF 24-105mm F4L IS USM y el Canon EF 70-200 F2.8L IS II USM con este par podría cubrir desde 24mm hasta los 200mm para una gran versatilidad sin necesidad de cambiar constantemente lo cual seria contraproducente en el desierto por la posibilidad de ingresar polvo en el espejo o sensor. Generalmente prefiero utilizar lentes de focal fija pero siempre hay una herramienta adecuada para cada situación, en este caso particular los lentes zoom son predilectos.

 

 

Iluminación: Considerando que no existe la posibilidad de utilizar fluido eléctrico en medio del desierto el uso de luces operadas por batería es mandatorio, preferiblemente una luz de gran potencia para operar a pleno luz del día como un Profoto B1, Broncolor Move o un Godox AD600. Desafortunadamente para viajar solamente pude llevar conmigo 4 Speedlites y un par de battery packs, para sacar mayor provecho de estas luces debería usarlas en conjunto y realizar la sesión con la caída del sol, con esto lograría una temperatura de color bastante cálida con cielos dramáticos reforzando el concepto. El setup consta de 1 Canon 600EX RT, 2 Canon 580EXII como backup un Yongnuo YN600EX RT (no confío en la consistencia de los flashes chinos por experiencia), estos flashes serían disparados vía radio con los transmisores Godox Cells IIc.

Para trabajo en locación un kit de iluminación pequeño, portátil e independiente de alimentación eléctrica es mas que necesario, los speedlites son increíbles para este tipo de tareas. Como modificador un octabox Godox de 120cm tipo sombrilla es perfecto, se empaca pequeño y se arma con facilidad a demás tiene un buen tamaño para mantener una buena calidad de luz sin tener que acercarlo demasiado al sujeto, esta cualidad permite moverse fácilmente y usar planos abiertos. Balancear luz natural con luz de flash es una habilidad que se va moldeando con la experiencia, personalmente cuando mezclo luz de flash con sol directo trato de crear una calidad de luz no tan suave, mucho menos en el desierto, por ello prescindir de la tela externa de suavizado en el octabox resulta fundamental para ganar un poco de especularidad en la luz.

Para el montaje de las luces unos buenos trípodes de trabajo pesado serían ideales y mas si hay viento de por medio, desafortunadamente para fotografía en locación casi siempre es un lujo cargar con trípodes grandes y pesados. Como recomendación personal conseguir trípodes con una buena relación entre resistencia, peso y precio es fundamental; no vas a querer montar equipos de iluminación de $2000 dólares sobre un trípode de $10 ¿tiene sentido no?. Accesorios de manfrotto para el montaje de los flashes y unas buenas piedras pesadas en los pies del trípode para luchar contra el viento.

Aunque las consideraciones de peso y tamaño son importantes para el desarrollo de una producción fotográfica en locación siempre es bueno y recomendable llevar equipo de backup, generalmente empaco 1 trípode de repuesto y otros elementos redundantes, cualquier fallo en el equipo podría arruinar la producción, no es divertido conducir mas de 100Km a una locación y no lograr el objetivo. Cámara, lente, batería, memorias, flashes de backup TODO !! soy paranoico con la redundancia.

 

 

Pre-Producción: Logística y Equipo de trabajo

 

Soy partidario de presentar una idea clara y directa al equipo de trabajo. Concepto, locación, vestuario, equipos y detalles de producción todo listo. Soy muy afortunado en contar con la ayuda incondicional de personas maravillosas que he podido conocer durante mi viaje a Chile, no dudé ni un instante en contactar a Cindy Márquez una modelo Chilena muy talentosa quien nos colaboró durante los workshops de técnicas de iluminación que impartí en Arica, Cindy es del tipo de modelo que se involucra en el proceso creativo facilitando la labor del fotógrafo, me encanta trabajar con ella pueden seguirla en instagram @_cindymarquez_,en el momento de comprar el saree pensé que le quedaría perfecto y efectivamente resultó ser la talla perfecta.

 

 

Para la producción contaría con la asistencia de Mario Cortés, fotógrafo Chileno quien tiene un proyecto bastante interesante llamado La Fotocleta, Mario recorre el norte de Chile en su bicicleta con un estudio portátil fotografiando la región y su gente. Juan José Muñoz nos ayudaría con la logística y la realización de las tomas de detrás de cámara. Generalmente suelo tener en mi equipo una artista de peinado y maquillaje pero estando fuera de mi país y por diversos motivos no pudimos tenerla en esta sesión. Mantener un ambiente de producción agradable es vital para trabajo en locación nunca olvidar bebidas, snacks y música. Para ir al desierto nos preparamos muy bien llevando mucho hielo, bebidas y un buen café colombiano cortesía de Mario.

 

Preparando un delicioso café colombiano

 

Horas o días antes de iniciar la producción siempre es importante visitar la locación e inspeccionar a fondo las posibilidades creativas del lugar, encontrar diferentes elementos de composición, paleta de colores, dirección de la luz, calidad de la luz y siempre tener un plan B y C; Cualquier cosa podría salir mal con el clima, la luz u otros factores que podrían entorpecer la labor. Muchas veces el plan B o C no son una opción o simplemente no son necesarios cuando se aborda la fotografía con una mentalidad fresca y espontánea en términos de tomar decisiones creativas al vuelo, es muy común que este tipo de situaciones nos lleve a realizar imágenes que nunca hubiéramos pensado, en mi caso personal siempre estoy abierto a realizar cambios en el concepto original incluso minutos antes de iniciar la sesión.

 

 

Recomendados:

Así Sucedió: Workshop en Chile, Técnicas de iluminación 
Mario Cortés – La Fotocleta
Cindy Márquez 
Juan José Muñóz  

Producción

Desempacar, armar, ajustar iluminación, balancear exposición, vestuario, maquillaje etc … todo esto demanda mucho tiempo, llegar con algunas horas de anticipación es la ley. Los errores siempre a la orden del día, para esta sesión estuvimos a muy poco tiempo de no lograrlo, terminamos de prepararnos justo antes de la caída del sol. Este lapso sucede tan rápido que la exposición y la calidad de la luz cambian minuto a minuto, hay que actuar rápido.

 

 

Nunca he confiado en la pantalla LCD de la cámara para juzgar mis fotografías cuando busco obtener resultados precisos, suelo usar una estación de disparo conectado casi religiosamente lo cual me permite tomar mejores decisiones de composición o ajustes, también es una herramienta invaluable para trabajar en equipo. Con las primeras imágenes de prueba ajusto los parámetros de revelado y color grading aproximados con el look que busco en las imágenes finales, de esa manera el equipo de trabajo y yo podemos previsualizar imágenes casi terminadas al instante.

Cuando empecé a incorporar el tethering en mi flujo de trabajo utilizaba cables USB largos convencionales y Adobe Lightroom una combinación que puede hacerte vivir las peores pesadillas, una vez migré a Phase One – Capture One Pro y cables ThetherPro de TetherTools toda la experiencia es una maravilla, las capturas son casi instantáneas y puedo aplicar ajustes automáticamente a las fotografías mientras son transferidas. Otra ventaja es que puedo hacer copias de seguridad al vuelo, Capture One permite copiar las imágenes al mismo tiempo en dos destinos, al terminar la sesión en el camino de regreso puedo mirar las imágenes y seleccionar las mejores junto a la modelo y otros integrantes del equipo de trabajo.

 

 

Tomar el control de la producción es muy importante, aun si la modelo y los demás tienen claro el concepto siempre hay pequeños detalles que pueden hacer que una buena fotografía se convierta en una excelente fotografía. Durante mis primeros años de experiencia solía ser un poco tímido y no exigir a mi equipo de trabajo mas de la cuenta; ahora soy intenso, nunca paro de hablar o dar indicaciones. Exprimir el potencial del equipo de trabajo es clave, sé exigente, hazte odiar. Si leíste bien, hazte odiar … es increíble como las primeras imágenes en la mayoría de sesiones carecen de pulimento y cuando avanzas foto tras foto encuentras que después de tomar el control de la producción el nivel de las fotografías mejora sustancialmente. Para resultados prolijos debes ser escuchado, debes transmitir seguridad e instrucciones precisas.

 

 

Si se trata de fotografía comercial hay que pensar en el formato final sea una revista, valla, redes sociales etc. Los diferentes formatos de comunicación requieren diferentes relaciones de aspecto, como regla siempre intento obtener una composición horizontal para doble página, vertical para portada, una composición horizontal con espacio lateral para contar una historia y una variedad de tomas de plano abierto y cerrados independientemente de los requisitos del cliente o agencia. Es real, muchas veces los editores piden varios formatos para tener flexibilidad así que siempre es bueno tomarse el tiempo de crear mas imágenes de las planeadas originalmente.

 

Realizando planos cerrados complementarios 

 

Muy contento con los resultados y la experiencia de estar en medio del desierto compartiendo un gran día con personas increíbles, enseguida el video de detrás de cámaras y las fotografías finales. Chile — Gracias por todo.

— Francisco

 

 

 

Canon EOS 1DX Mark II – Canon EF 70-200 F2.8L IS II USM @ 95mm ISO 100 1/60 F/6.3

Canon EOS 1DX Mark II – Canon EF 24-105 F4L IS USM @ 24mm ISO 100 1/200 F/13

 

Canon EOS 1DX Mark II – Canon EF 24-105 F4L IS USM @ 24mm ISO 100 1/250 F/8