Retrospectiva: The Rose And The Tear
Hace un par de años decidí realizar una serie de imágenes tipo beauty que involucraban el uso de rosas combinadas con diferentes peinados y estilos de maquillaje para representar distintas emociones, para ello logré convocar 6 modelos y realizar una serie consistente. Para ello debería mantener un estilo de iluminación homogéneo en cada una de las imágenes que resaltara la belleza de mis retratadas.
Revisando mi catálogo de imágenes de los últimos años me encontré con este proyecto y decidí revisitarlo para analizar mi evolución como fotógrafo, creo que es importante dar vuelta atrás y evaluar las decisiones creativas junto a la ejecución técnica para aprender de los aciertos y errores. Personalmente me gustó este trabajo creativa y técnicamente, analicemos a profundidad una de las imágenes favoritas de la serie
Cuando se trata de fotografía tipo beauty mi óptica favorita es el Canon EF 100mm F2.8L IS USM, este lente resulta ser extremadamente nítido con un color y contraste excepcional, esta óptica me permite trabajar muy cerca del sujeto gracias a que posee una excelente distancia mínima de enfoque por su naturaleza macro. En ocasiones suelo utilizar el Canon EF 70-200 F2.8L IS II USM cuando no estoy fotografiando modelos profesionales o personas que son un poco tímidas con la cámara, la distancia focal me permite estar un poco mas lejos del sujeto. Con Kathryn utilicé el 100mm macro en la Canon EOS 6D.
Una decisión técnica y creativa al utilizar un lente telephoto macro tiene que ver con la profundidad de campo reducida que provee la combinación de una focal medianamente larga y un plano focal cercano, para ello es necesario utilizar una apertura cerrada; en esta fotografía aun con una apertura de 7.1 el segundo ojo ya se encuentra fuera de foco. En el momento de realizar la fotografía encontré el punto dulce en el cual tuviera el primer ojo totalmente enfocado y parte de la nariz, la caída del plano focal empieza justo al pasar la nariz gradualmente logrando la composición deseada. Para muchos fotógrafos puede ser estéticamente correcto utilizar una profundidad de campo extremadamente corta con muchos elementos fuera de foco dirigiendo la mirada del observador a un punto determinado de la imagen pero para mi se trata del detalle y la textura, el look desenfocado utilizando aperturas extremadamente abiertas ha estado en furor por algún tiempo y se ha vuelto aburrido sobretodo en la época en la que realicé la fotografía. ISO 100, 1/160 para eliminar toda luz ambiente.
Crop, Zoom 100%
iluminación:
Clásico y atemporal, el esquema de iluminación tipo clamshell o concha en combinación con un beauty dish es todo lo que se necesita para obtener gran detalle y contraste. Por mucho tiempo ha sido el esquema favorito para fotografías comerciales de cosmética. Es muy importante conocer el propósito y utilización correcta de los modificadores sobretodo el beauty dish con el cual la distancia y la posición cambian drásticamente los resultados; igualmente la proporción de iluminación entre la fuente de luz principal y el reflector debe ser correcta para no sobre iluminar las sombras. Otro de los aspectos a considerar con este tipo de iluminación es la posición correcta de los reflejos en el ojo del modelo “catchlights” y la dirección de las sombras, en este caso decidí mover un poco la luz principal hacia la izquierda de la cámara para obtener un patrón de broadlight (iluminación prominente en el rostro hacia el ángulo de cámara) y una caída de sombra tipo loop (sombra de la nariz sobre el rostro que cae en un ángulo no muy pronunciado y sin tocar el labio). Como reflector siempre prefiero usar uno redondo debido a que uno cuadrado puede generar un reflejo en los ojos que no luce muy natural aunque muchos fotógrafos utilizan pedazos de poliestireno y otros materiales cuadrados que funcionan relativamente bien. Como flash utilicé una cabeza Impact de 300ws.
Comparto diagrama de iluminación.
Francisco Javier Gómez
francisco@franciscofoto.co
instagram: @franciscofoto.co