Fujifilm X-T2 – Vuelta por el universo
Los primeros dias de 2018 han sido fantásticos, iniciamos el año visitando Chile en una gira de talleres de iluminación y fotografía con flash por varias ciudades. La primera ciudad en visitar ha sido Arica donde he impartido mi primer taller programado para el 13 y 14 de Enero en el Hotel Amaru, harían falta halagos para describir la experiencia tan agradable que ha sido conocer personas tan maravillosas que nos acompañaron.
De izquierda a derecha: Mario Hernán Cortes, Saul Roca, Cindy Márquez, Christofer Alfaro, Ricardo Fernández, Anita Colina, Juan José Muñoz. Francisco en el centro.
De estas experiencias siempre se hacen nuevas amistades y mejor aún cuando se comparte una pasión. Durante mi viaje ademas de impartir talleres también vine a aprender de otros fotógrafos y explorar otros géneros de la fotografía que no acostumbro a realizar con frecuencia como por ejemplo fotografía nocturna, paisajismo y astrofotografía. Explorando posibilidades y atractivos de la región encontré fascinante la posibilidad de fotografiar las estrellas en el Desierto de Atacama, la región con el cielo mas oscuro y despejado del planeta, tan especial que la misma NASA tiene sus instalaciones de observación en la zona.
Durante una conversació después de terminar la sesión de práctica libre en el último día de taller mencioné dicha posibilidad sabiendo que uno de los asistentes (Mario Hernan Cortés) es un entusiasta de la fotografía nocturna, en cuestión de segundos ya teníamos un plan. Mario Hernán, Saul, Juan José y yo visitaríamos un lugar llamado “Las Presencias Tutelares” a pocos kilómetros del área metropolitana de Arica en el corazón del desierto el martes 16 de Enero, un día perfecto para realizar fotografía nocturna siendo el primer día de luna nueva garantizaría un cielo totalmente oscuro y libre de contaminación lumínica.
Las presencias tutelares añadirían un elemento interesante a la composición, son unas esculturas de 10 metros de alto creadas por el escultor Juan Díaz Fleming en el año 1996 en conmemoración a las tribus ancestrales que habitaban el Desierto de Atacama, al lugar también es famoso por estar asociado con fenómenos paranormales.
En una conversación con Mario, Saúl y Juan José los anfitriones locales, aprendí que los fotógrafos nocturnos y de paisajes de la región suelen pasar la noche o días en estos lugares haciendo camping incluso proyectos tan interesantes como La Fotocleta, un proyecto fotográfico creación de Mario Hernán Cortes que consiste en recorrer el norte de Chile en una bicicleta que ha sido acondicionada con todo lo necesario para llevar consigo un estudio fotográfico e implementos de supervivencia que permiten realizar aventuras fotográficas que se extienden por días, muy inspirador. pueden seguir a La Fotocleta en Facebook http://facebook.com/lafotocleta e instagram http://instagram.com/lafotocleta .
Izquierda a Derecha: Saúl Roca, Mario Hernán Cortes, Francisco Gómez, Juan José Muñoz
Llegamos a nuestro destino a eso de las 22:00 directo a configurar nuestro equipo fotográfico, revisar el terreno, posibles encuadres etc. En esta oportunidad decidí traer conmigo la Fujifilm X-T2 y un par de lentes, consideré por un momento utilizar mi sistema Canon con la 1DX Mark II pero viajar con un kit mas pequeño, liviano y sin compromisos en calidad de imagen como Fujifilm realmente facilita las cosas mientras viajas.
Para realizar las tomas me decidí por el lente Fujinon XF 18-55 F2.8-4R, algunos lo llaman “lente kit” de las cámaras de gama alta de Fuji pero esta óptica no tiene nada de “lente kit”, tremendamente nítido, construido totalmente en metal y estabilización de imagen. Adoro este pequeño lente.
Para amenizar la jornada que se extendió por varias horas nada mejor que un delicioso café, un café bien hecho. Mario Hernán sacó de su bolsa de trucos una estufa de camping, una tetera, una cafetera francesa y un delicioso café molido traído de Perú. Para acompañar el café un buen pan batido fresco, una buena conversación y mucha risa; los Chilenos tienen un sentido del humor bastante afilado 😀 .
Ahora la parte técnica: Para encontrar la posición de las estrellas en el firmamento, el día y hora óptimos para realizar las fotografías hay aplicaciones para iOS y Android como Sky Walk, Sky Map, Astro Aid, Night Sky o Sky Safari. Otro elemento importante a la hora de fotografiar el cielo en las noches es lograr enfocar perfectamente al infinito, la manera mas fácil de estar seguro es lograr encontrar la distancia hyperfocal precisa de la combinación de cámara y lente a utilizar. Encontrar la hyperfocal es posible de lograr utilizando algunos cálculos manuales pero usar alguna aplicación puede simplificar el proceso. Digital DOF, Photo Calc, Photo Buddy, Lens Lab y otra infinidad de apps gratuitas y de pago están disponibles en el App Store o en Google Play.
Para lograr el tipo de fotografías que viene a continuación es necesario realizar una larga exposición donde la cámara permite la entrada de luz por un tiempo extendido esto maximiza la posibilidad de captar la débil cantidad de luz emitida por las estrellas lejanas, para ello es necesario un trípode sólido, evitar fuentes de luz que contaminen la escena y preferiblemente utilizar elementos de composición que complementen la escena y permitan demostrar claramente la escala humana, una fotografía que muestra solamente el firmamento puede ser interesante para uso científico o documental pero para propósitos fotográficos generales la composición añade algo de “factor wow” a la imagen final. La configuración usada en mi cámara para esta situación: ISO 1600 – F2.8 – 25″
Las imágenes han sido procesadas en Capture One Pro. Un poco de contraste, saturación, un poco de reducción de ruido, curvas y listo. Es impresionante el rendimiento de la Fujifilm X-T2 en baja luz aun tratándose de una cámara con un sensor APS-C. Hoy día utilizo Fujifilm cada vez mas para mi trabajo profesional por que ha comprobado ser una herramienta confiable con una calidad de imagen increíble, menor precio y un paquete compacto y liviano… eso si, mi equipo Canon no irá a ninguna parte.
Aprovechando la oportunidad también realizamos otro tipo de fotografías nocturnas, hubo tiempo para experimentar, divertirse y tomar café, la jornada terminó a eso de la 1:00 am con una cara de felicidad que no podría describir.
¿Como podría salir a dar una vuelta por el universo sin la respectiva selfie? Okay, aquí está.
— Francisco